Contacta conmigo

Servicio de consultoría externa para la implementación de programas de mediación y educación de la sociedad.
Teléfono de contacto y mensajería instantánea: 619824960

viernes, 20 de marzo de 2020

Curso/taller para la mediación escolar: Tenemos un conflicto… ¿aceptas?

Según estudios realizados por varios autores y la propia experiencia a lo largo de los años como ponente en cursos, el uso de la mediación facilita un ambiente más distendido en el centro educativo, favorece el desarrollo de la empatía, mejora de las habilidades sociales individuales, favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad, el número de expedientes disciplinarios tienden a disminuir, favorece que haya una mayor responsabilidad personal, mejora la autoestima individual, refuerza las conductas asertivas, etc.


miércoles, 18 de marzo de 2020

¿Cuántos tipos de violencias conoces?

El triángulo de la violencia es un concepto introducido por Johan Galtung para representar la dinámica de la generación de la violencia en conflictos sociales. Según Galtung, la violencia es como un iceberg, de modo que la violencia visible es solo una pequeña parte del conflicto.

Para mas información sigue el enlace:

martes, 3 de marzo de 2020

Centro Ocupacional San Pascual. Proyecto: Con otra mirada.

Las personas con diversidad funcional en ocasiones tienen pocos espacios integración y visualización social y creemos oportunos sensibilizar a la población de nuestro entorno, eso sí, desde edades tempranas. Para tal fin propusimos una serie de talleres en todos los centros educativos de primaria y secundaria de los pueblos donde la asociación ACODIP tiene ámbito de actuación.


https://www.facebook.com/740220669403602/photos/a.740220766070259/2868553736570274/?type=3&theater

viernes, 28 de febrero de 2020

IES Professor Manuel Broseta: Amb una altra mirada. Centre Ocupacional San Pascual d’Ibi

 ”Ser diferent és un efecte secundari de ser increïble” 

és el lema del Centre Ocupacional San Pascual d’Ibi, els representants del qual ens van visitar el passat 28 de febrer a través del programa de la Diputació d’Alacant Amb una altra mirada per a donar a conèixer entre l’alumnat de 3r d’ESO i 1r de FP Bàsica la seua labor, que està impulsada per ACODIP, Associació Comarcal de Persones amb Discapacitat Intel•lectual.

 Xavi Ruiz Alfonso (Departament d'orientació)
Revista: Jo Què Sé! 
ISSN: 1889-7401

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Formación: Con la diferencia hacia la convivencia. CIPFP Valle de Elda.

El taller está enmarcado dentro del programa “Con la diferencia hacia la convivencia”, de la Unidad de Ciudadanos Extranjeros de la Diputación de Alicante y pretende trabajar activamente para fomentar la igualdad y no discriminación de los y las ciudadanas extranjeras residentes en la provincia de Alicante.

https://cipfpvalledeelda.com/taller-de-interculturalidad-con-la-diferencia-hacia-la-convivencia-para-el-alumnado-de-servicios-a-la-comunidad/ 

lunes, 1 de julio de 2019

Centro Ocupacional San Pascual. Curso de mediación para el ámbito de la diversidad funcional.

 

En ACODIP seguimos trabajando por una mejor convivencia.Este sábado 29 de junio los voluntarios de la Asociación Acodip han tenido la oportunidad de hacer un curso básico de mediación, con el mediador intercultural Miguel A. Valdivieso, para atender las necesidades de nuestros usuarios.

https://www.facebook.com/Centro-Ocupacional-San-Pascual-740220669403602/?__xts__%5B0%5D=68.ARDQwdA72vwtbtJlexSWCNchQELKN8lykyc2-XsGmYEnrHq4jjM81nfgEuce4kGn5aACoPcqp7qJJfE0TQ53GENInuqciNkBK8buH7GepiADxXZ6kCRyc9VYG5JWnZLcO2E1yC8sM4or3CXp5yOZZAiSguM0h-TLI6d72HDCeytirnxbldXcLmZiwikK1g9AQ8rXxU_03DUA-sRn9Q2p2r1UvAAOyB3iJBx6r20f4hHTb_FdyJtfo79YCRp3z1JQZ2O3KA2KDRyHQKKJcGIXZvd_gAV0KPEnDGCzPOiAFJVHIioRsAnO0iyiszUuyVqKfWmwdZ1k9ZVRl0ypnCjX&__tn__=k%2AF&tn-str=k%2AF


La mediación como proceso y forma alternativa de resolver conflictos no es un invento actual; ya desde tiempo inmemorable, en todas las culturas ha habido hombres y mujeres que utilizaban “las palabras” para solucionar los problemas que existían entre las personas. Esta forma de afrontar problemas, no violenta, se está imponiendo como un buen instrumento para solucionar algunos conflictos en campos relacionados con el derecho, el consumo, la educación, las disputas vecinales y como no, las relaciones sociales entre personas con discapacidad intelectual.

viernes, 21 de junio de 2019

Dinámica de grupo: Pañuelo a 3

Creo que posiblemente la mayoría de personas ha jugado alguna vez al juego del pañuelo. Juego clásico de competición donde eres excluido si no eres lo suficientemente hábil y rápido. 


¿Por qué jugar continuamente de esta forma competitiva? ¿Habría otras opciones? Después de algún tiempo y tras analizar la mecánica del juego, en el verano de 2009 decidí que tal vez valía la pena elaborar una versión menos competitiva donde las normas y funcionamiento permitiera que los participantes no fueran excluidos durante el juego.

Video explicativo de juego pañuelo a 3:

https://www.youtube.com/watch?v=A-rMrPuJBgM



A lo largo de los años esta forma de jugar me ha permitido ofrecer dinámicas alternativas  de competición, durante innumerables jornadas de cohesión e integración con grupos de trabajo.

Puedo imaginar que algún educador/a haya adaptado el juego de otra forma; si así es, me gustaría poder comentarla a través del email.

Animaos a ponerla en práctica la adaptación del juego y comentadme vuestra experiencia.

jueves, 20 de junio de 2019

Jornadas: Equipo de Mediación y Convivencia.

El 20 de juny vam poder gaudir de la convivència de l'Equip de Mediació i Convivència del IES Pare vitoria, en la que van estar l'alumnat mediador d'aquest curs i les noves incorporacions del curs vinent. Així que ens va servir per fer dinàmiques de cohesió grupal i fer formació del rol de mediador treballant l'atenció i l'escolta activa. Agraïr la col·laboració de Miguel Valdivieso com dinamitzador i formador de la convivència. 

Vos deixe'm una petita mostra de la convivència:

https://www.youtube.com/watch?v=SRkjMM90cRk



Mes informació: soyvaldivieso@hormail.com
Telf. 619824060

viernes, 14 de junio de 2019

Jornada: Tutoría entre iguales. Colegio San Juan y San Pablo.

La tutoría entre iguales es un método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de parejas de alumnos, con una relación asimétrica (derivada de la adopción del rol de tutor y del rol de tutorado), con un objetivo común, conocido y compartido (la adquisición de una competencia curricular), que se logra a través de un marco de relación planificado por el profesor. Durán y Vidal,2004 
 
En los centros educativos, el uso de la tutoría entre iguales llega a ser un instrumento de atención a la diversidad, que moviliza la capacidad mediadora de los alumnos (de darse apoyo para aprender) y que saca partido de las diferencias de nivel entre alumnos.
 
Es recomendada por los expertos en educación (la propia UNESCO) como una práctica altamente efectiva para la enseñanza inclusiva. 
 
 Video: 
Jornada con el grupo de tutoría entre iguales del colegio San Juan y San Pablo de Ibi. jueves, 13 de junio de 2019.


martes, 21 de mayo de 2019

Formación: Con la diferencia hacia la convivencia. IES L’Arabí

La Diputación Provincial de Alicante, a través de la Unidad de Ciudadanos Extranjeros, ha desarrollado hoy en el IES L’Arabí el taller ‘Con la diferencia hacia la convivencia’, en colaboración con las áreas de Educación y Residentes del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.

Impartido por Miguel Ángel Valdivieso, lo que se busca con esta formación es promover actitudes y reacciones positivas ante la inmigración. A través de dinámicas de grupo se trabaja y se fomenta el respeto a la diversidad y la diferencia, una gestión positiva de los conflictos y la mejora de la convivencia.

Se trata, en definitiva, de favorecer entre los jóvenes actitudes positivas, fomentar la igualdad y la no discriminación de la población extranjera, desarrollar la empatía y favorecer la diversidad cultural y la integración social.

lunes, 20 mayo 2019

https://www.lalfas.es/concejalias/residentes/la-diputacion-de-alicante-imparte-un-taller-sobre-integracion-y-diversidad-en-el-ies-larabi/